Yom Kipur 5785, el dia mas sagrado.
Yom Kipur, conocido como el Día de la Expiación, es el día más sagrado del calendario judío, y a nivel místico, encierra un profundo significado espiritual. Desde la perspectiva de la Cabala, Yom Kipur es un momento de purificación y alineación con la energía divina, donde el alma tiene la oportunidad de elevarse y rectificar sus fallos.
Principios místicos clave de Yom Kipur:
1. Limpieza espiritual: El ayuno y la abstención de placeres físicos no solo se entienden como actos de penitencia, sino como un medio para desprenderse de la materialidad y concentrarse en el alma. La Cabala ve este día como una oportunidad para desprenderse de las “klipot” (capas o cáscaras espirituales) que cubren nuestra luz interna debido a nuestros errores.
2. Conexión con la energía divina: En Yom Kipur, según el misticismo judío, los cielos están particularmente abiertos, lo que permite una conexión más directa con lo divino. Es un día en el que se accede a la energía del “Ain Sof” (la infinita luz de Dios), facilitando la corrección espiritual y la alineación con el propósito divino.
3. Teshuvá (arrepentimiento): Más que simplemente pedir perdón, el concepto cabalístico de teshuvá implica un retorno al estado original del alma, antes de que el pecado la distorsionara. Se trata de reconfigurar las fuerzas internas para alinearse nuevamente con la luz divina. En este proceso, el arrepentimiento sincero puede no solo borrar las faltas, sino transformarlas en fuerzas de bien.
4. Las cinco plegarias de Yom Kipur: Estas oraciones representan diferentes niveles de ascenso del alma. Cada una simboliza una fase en la que el alma se eleva más allá del mundo físico para conectarse con el ámbito espiritual, culminando en “Neilah”, el momento en que las puertas del cielo están más cercanas a cerrarse y se da la última oportunidad para la purificación.
5. El libro de la vida: Místicamente, en Yom Kipur se cree que las almas son inscritas en el “Libro de la Vida”. Este libro es un símbolo de la energía vital y el destino espiritual de cada persona para el año que viene, lo cual subraya la importancia del día en términos de la creación y destino de cada individuo.
En resumen, desde una perspectiva mística, Yom Kipur no es solo un día de expiación sino una oportunidad cósmica para la renovación espiritual, donde el individuo tiene el poder de realinearse con la energía divina, purificar su alma y reescribir su destino en el plano físico y espiritual. Que seas inscrito en el libro de la vida.
Yoeslina Javier.
¡Deseo que brilles!